Background Image
Previous Page  26 / 99 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 26 / 99 Next Page
Page Background

27

SECUNDARIA

lladas que forman les ayudan a evitar la pérdida de agua, soportar el peso de la nieve y el

azote del viento y el frío. Un ejemplo,

Saxifraga babiana

, descrita en Babia en 1983.

2. Algunas especies se adaptan a climas donde el frío y la nieve dominan buena parte del

@¬N $M

BT@MSN

K@R BNMCHBHNMDR RNM

E@UNQ

@AKDR BQDBDM LTX QœOHCN

CDROKDF@MCN

ƦNQDR FQ@M-

des y de vivos colores para atraer a los insectos polinizadores. Es el caso de los narcisos,

capilotes o gritsándanas.

3. Especies como las garzas, tienen patas, cuello y pico muy largos y delgados para explotar

zonas de agua profunda; evitan así la competencia de zancudas más pequeñas.

4. Algunos mamíferos, como el armiño, pueden cambiar el color de su pelaje; en invierno se

torna blanco para pasar desapercibido en la nieve.

+NR @MƥAHNR RNM TMNR

UDQSDAQ@CNR

LTX

KHF@CNR

@K @FT@ TMPTD KNR @CTKSNR OTDC@M

abandonarla durante periodos de tiempo más o menos dilatados, según los grupos, todos

realizan sus puestas en el agua, donde vivirán las formas juveniles durante las primeras

fases de su vida.

+NR ODKNR X B

@M@KHY@

BHNMDR PTD SHDMDM @KFTM@R

OK@MS@

R KDR RHQUDM DMSQD NSQ@R BNR@R O@Q@

concentrar la humedad y formar gotas de agua con el rocío y la niebla, aunque no llueva.

Otro ejemplo son las plantas que viven en

turberas, zonas húmedas muy ácidas donde

se ha acumulado mucha materia orgánica vegetal

, convirtiéndose en turba. En ellas viven

plantas con adaptaciones tan peculiares como

las droseras, que capturan insectos con el

LTB

¨K@FN

CD RTR

ƥK@LDMSNR

O@Q@ CHFDQHQKNR X BNLOKDLDMS@Q KNR MTSQHDMSDR CD RT CHDS@

.

$&7,9,'$' 35(9,$ $8/$

$&(5&$0,(172

,1752'8&&,‘1 027,9$&,‘1 (9$/8$&,‘1 35(9,$

SALIDA

.

2D QDBNLHDMC@

OK@MHƥB

@Q TM QDBNQQHCN PTD ODQLHS@ DM OQHLDQ KTF@Q SDMDQ TM@

visión de conjunto de todo un valle; luego, acercarse a un río, y más tarde, a un embal-

se. Para maximizar las garantías de seguridad, recomendamos un ratio alumno/profe-

sor de 1:7 a 1:10.

4- HUELLAS DE AGUA

Oteando un valle desde una posición elevada, una forma de centrar el análisis de una

realidad “tan amplia” es con un

GLEXMR HVTXHP WLFR

para razonar qué detalles dibujar. La

distribución de la vegetación, pueblos o infraestructuras delatan la presencia de agua. El

horizonte habla de cumbres y valles horadados por los ríos o de extensas llanuras creadas

ONQ DKKNR +@

O@MNQ

œLHB@ @XTC@Qœ @ DWOKHB@Q DK BNMBDOSN CD řBTDMB@ GHCQNFQœƥB@Ś X K@ @BBH®M

del agua en la formación del paisaje.

'@BD

@¬NR K@ OQNETMCHC@C CDK

U@KKD

X DK ODQƥK

de las cumbres no eran igual. Hace 30 mil años, hielos glaciares dominaban el territorio de

"T@SQN 5@KKDR

X LHKKNMDR CD @¬NR @SQœR K@ BNQCHKKDQ@ "@MSœAQHB@ @µM MN DWHRS¨@ X DK L@Q

cubría estas zonas. En ese fondo marino se acumularon restos de seres vivos que quedaron

@SQ

@O@CNR

DM DK RDCHLDMSN $M K@ BNQCHKKDQ@ "@MSœAQHB@ @ƦNQ@M K@R QNB@R PTD @SDRNQ@M KNR

fósiles que lo testimonian.

K AEHGJL9FL= =NAL9J D9 J=;GD=;;AƠF <= >ƠKAD=K GLG?J9Í9JDGK Q G

<A:MB9JDGK =K KMÍ;A=FL= H9J9 L=F=J MF9 E=BGJ =PH=JA=F;A9 =<M;9LAN9

.

Aunque difícil de observar, es momento de comentar el

È(QLJPŸWLFR FDVR GHO U«R ODGU±QÉ

X DK EDM®LDMN CD K@

řB@OSTQ

@

ƦTUH@KŚ

Hace 20 millones de años (Mioceno), movimientos

tectónicos en El Bierzo aumentaron la pendiente y el caudal del río Sil que, durante los

siguientes 18 millones de años, erosionó el terreno incluso aguas arriba, hasta capturar el

agua de los arroyos de la cabecera del Luna. El último arroyo capturado, el de La Cueta, se

convirtió así en el nacimiento del Sil, a 2.000 m de altitud, y parte del valle del Luna se con-

virtió en un “valle muerto”, sin río alguno que lo recorra

. Es importante que los alumnos/as

hagan una hipótesis razonada, aunque no sea acertada, y trabajar a partir de ello.

-DBDRHS@QœM OHMSTQ@R KœOHY FNL@

@ƥK@OTMS

@R

B@QSTKHM

@R

6$/,'$

&212&,0,(172

2%6(59$&,‘1 6(16,%,/,=$&,‘1