

46
SECUNDARIA
pecto sobre el que se incluye una actividad para conocer la relación entre su forma y su
alimentación u otros usos que pueda hacer de él (por ejemplo el pito real u otros pájaros
B@QOHMSDQNRSHDMDM TM OHBN ETDQSD X
@ƥK@CNO@Q@ BNMRSQTHQ KNR B
@Q@BSDQ¨RSHBNR @FTIDQNR CNMCD
anida).
(Ver materiales de apoyo en web).
Sería interesante llevar prismáticos.
5- BOSQUES ATLÁNTICOS Y MEDITERRÁNEOS
Como ya hemos expuesto, Cuatro Valles alberga una gran variedad de bosques diferentes,
debido a que su territorio reúne condiciones físicas y ambientales muy diversas. Esta parte
de la programación pretende dar a conocer esta diversidad de bosques, su distribución
y sus peculiaridades. Remitimos a la revisión realizada sobre el tema en la introducción,
concretamente en el apartado que lleva el título “Montañas de bosques” (Página 34). En
ella se hace un resumen, que obviamos reproducir de nuevo, de la distribución de bosques
en Cuatro Valles en respuesta a los aspectos fundamentales del medio que condicionan la
vegetación: el clima, el suelo, el relieve y la orientación.
6- UMBRÍAS O ABESEDOS
Ê+D\HGRV ERVTXHV PL[WRV \ DEHGXODUHV
2NM ANRPTDR PTD OQDƥDQDM
K@CDQ@R CD RNLAQ@
las llamadas umbrías o abesedos, es decir, laderas orientadas al norte donde es menor la
exposición al sol y mayor la humedad. Esta parte del programa recoge las curiosidades y
características más importantes de cada uno de estos tres tipos de bosques. Aparte de esta
información se proponen las siguientes posibles actividades.
Ê(QWUHYLVWD D XQ KD\D
Si los participantes tuvieran que entrevistar a un haya ¿qué les
respondería?:
-Crece en las laderas de sombra porque precisa condiciones de mucha humedad.
-La media de edad de las hayas de estos bosques es de unos cientos de años. Se trata de
un árbol de crecimiento relativamente lento.
-Su fruto se llama hayuco.
-Vive “con poca compañía” por las condiciones de escasez de luz que se dan dentro del
hayedo.
-Antiguamente su madera se usaba para elaborar diferentes utensilios y herramientas,
como enseres de cocina, madreñas, etc. Sus frutos servían de alimento para el ganado y
hasta sus hojas se empleaban como forraje para los animales.
-Una de sus principales amenazas es el turismo intensivo y los posibles problemas deriva-
dos de esta actividad, como las basuras, los incendios, las molestias a su fauna…
Ê6RSD GH UEROHV
En los bosques mixtos pueden vivir muchas especies de árboles dife-
QDMSDR
BNMƥFTQ@MCNDBNRHRSDL@R BNM TM@ DKDU@C@ CHUDQRHC@C $M K@ @BSHUHC@C CD K@ RNO@ CD
letras podrán encontrarse 11 especies distintas.
6$/,'$
&212&,0,(172
2%6(59$&,1 ,19(67,*$&,1 $1/,6,6
6$/,'$
&212&,0,(172
2%6(59$&,1 ,19(67,*$&,1 ,1)250$&,1
6$/,'$
&212&,0,(172
2%6(59$&,1 ,1)250$&,1