

36.
Vía Bardaya
La presencia de la Estación de Matallana propició el
crecimiento de un nuevo barrio que con el tiempo ha
llegado a convertirse en el más populoso del concejo
de Matallana. Allí tiene su punto de inicio la ruta de la
Vía Bardaya que sigue el trazado de una antigua vía por
la que era transportada la hulla desde la mina Bardaya
hasta la estación, donde se cargaba con destino a los altos
hornos de Bilbao.
En la actualidad la vía Bardaya ha sido desmantelada,
pero su plataforma es un excelente sendero que merece
la pena recorrer para visitar la localidad de Matallana de
Torío, el yacimiento de corales fósiles allí existente o la
iglesia y el puente de Villalfeide.
Interesante:
•Iglesia y puente de Villalfeide
•Ermita de Orzonaga
•Yacimientos de fósiles
•Paisajes
Ayuntamiento:
Matallana de Torío
Punto de inicio:
Barrio de la Estación
de Matallana de Torío
Tipo de recorrido:
Circular. 9,5 Km
Duración prevista:
Tres horas y cuarto
Desnivel máximo:
70 m
Dificultad:
Baja
Recomendaciones:
Desde la ruta son
accesibles algunas bocaminas abandona-
das. Por su seguridad no entre en ellas.
Se recomienda extremar las precauciones
al cruzar o transitar por carreteras.
Punto de Interés
en Ruta:
Yacimiento
de corales de
Matallana de
Torío
En Matallana de
Torío se encuentra
uno de los yaci-
mientos de cora-
les fósiles más
representativos
de la Cordillera
Cantábrica correspondiente a
un arrecife del Devónico Medio
(358-375 millones de años) que la
erosión ha sacado a la luz.
Los yacimientos de fósiles
están protegidos por la Ley del
Patrimonio Cultural de Castilla
y León.
Ubicación:
Al pie de la ruta, frente a las
últimas casas del Barrio de la
Estación, en un área recreativa
habilitada.