

21.
Apeadero de Pedrún
LOS TRES “EJES”
La estación de Matallana era inicialmente de tercera categoría, aunque des-
pués, en 1901, el desarrollo minero hizo que sufriera importantes reformas. A tra-
vés de Matallana se canalizaba el carbón extraído por las compañías Carbonífera
Matallana y Hullera Vasco-Leonesa, tanto en la cuenca del Torío como en la de
Ciñera.
Era una estación terminal, por lo que disponía de una plataforma para dar la
vuelta a las locomotoras. En 1923 se construyó un ramal que unía esta estación
con León, lo que obligó a acometer en ella algunas reformas, como la construc-
ción del andén central para el transbordo de viajeros.
El tren supuso un importante
avance en la comunicación de
todo el valle del Torío. Desde
Matallana un triple eje formado
por el río Torío, la carretera
León-Collanzo y la vía estre-
cha de ferrocarril conducen
al sur hasta el territorio de
Garrafe.
Pero entre éstos, el del
río es, el más importante.
Las aguas del Torío son
frías y oxigenadas muy